DEONTOLOGIA
INFORMATICA
E
|
l
diccionario de la real académica de la lengua define la Deontología informática
como lo dice la misma palabra deontología, esto significa la Ciencia o tratado
de los deberes y normas éticas (Fernando Savater en su libro Ética
para Amador en su capítulo primero «De qué va la ética» define la ética
como el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que
nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo), en especial si conciernen al profesional de una
rama determinada, por el simple hecho de navegar en internet estamos ceñidos a
respetar ciertas leyes para el bienestar de todos. Las computadoras se utilizan
para diseñar, analizar, soportar y controlar las aplicaciones que protegen y
guían las vidas de las personas. Las tecnologías muy
dinámicas como la informática, rápidamente son objeto de la posibilidad de su
uso y abuso, algunos de estos son los virus informáticos, es un
programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Aunque popularmente se incluye al "malware" dentro de los virus, en
el sentido estricto de esta ciencia los virus son programas que se replican y
ejecutan por sí mismos. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden
destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque
también existen otros más benignos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus
informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse, replicándose, pero
algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos,
desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o
bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. Los tipos de virus
pueden ser, la bomba lógica que es un programa informático que se
instala en un ordenador y permanece oculto hasta cumplirse una o más
condiciones pre programadas para entonces ejecutar una acción. A diferencia
de un Virus, una bomba lógica jamás se reproduce por si sola.
Ejemplos de condiciones predeterminadas:
- Día de la semana
concreto.
- Hora concreta.
- Pulsación de una
tecla o una secuencia de teclas concreta.
- Levantamiento de un
interface de red concreto.
Ejemplos de
acciones:
- Borrar la
información del disco duro.
- Mostrar un mensaje.
- Reproducir una
canción.
- Enviar un correo
electrónico.
Otro tipo de
virus es el troyano o caballo de Troya, traducción
más fiel del inglés Trojan horse aunque no tan utilizada) es un programa
malicioso que se oculta en el interior de un programa de apariencia inocente.
Cuando este último es ejecutado, el troyano realiza la acción o se oculta en la
máquina del incauto que lo ha ejecutado. Habitualmente se utiliza para espiar a
personas, usando esta tecnica para instalar un software de acceso remoto que
nos permita monitorizar lo que alguien esta haciendo en cada momento,
(capturando sus pulsaciones o enviando capturas de pantalla del escritorio). La mejor
defensa contra los troyanos es no ejecutar nada de la cual desconozcamos el
origen, y mantener software antivirus actualizado en nuestro equipo. Tampoco
esta de más analizar qué programas están en la memoria en busca de aplicaciones
extrañas, vigilar accesos a disco innecesarios, etc. Además muchos de los
troyanos actuales se quedan escuchando un puerto, acción que es muy fácil de
detectar con un rastreador de puertos. El gusano
también se encuentra entre los tipo de virus y se puede decir que es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos
utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son
invisibles al usuario. Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a
ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin
la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos
es su capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría
enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador
enorme. También existe otro tipo de
peligro en la informática que no son los virus. Este nuevo peligro es la piratería que es el hecho de
obtener o modificar información de otros, ya sea una página web, una línea telefónica
una pc entre otros; dentro de la piratería hay dos tipos de piratas los “hacker”
y los “crackers”. el hacker es una persona que entra de forma no autorizada a computadoras y redes de
computadoras. El crackers es un individuo que crea y
modifica software y hardware de computadoras para desarrollar nuevas funciones o adaptar las antiguas, sin que estas modificaciones sean dañinas para el usuario del mismo. Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: Robos. Al facilitar información personal y los códigos secretos de las tarjetas de crédito por Internet, a veces son interceptados por ciberladrones y los utilizan para suplantar la personalidad de sus propietarios y realizar compras a su cargo. Con todo, se van desarrollando sistemas de seguridad (firmas electrónicas, certificados digitales...) que cada vez aseguran más la confidencialidad al enviar los datos personales necesarios para realizar las transacciones económicas. Y Espionaje, A través de mecanismos como las "cookies" o de virus, se puede conocer todo lo que se hace desde un ordenador y copiar todos los archivos que tiene almacenados. Con estos sistemas algunos espías se dedican a detectar las circunstancias y preferencias de las personas con el fin de elaborar listas de posibles clientes que luego venden a las empresas comerciales.
Referencias
Virus Informatico: http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=998
Bomba Logica y Troyano: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL
Estas
definiciones según la U.N.E.D Universidad Nacional a Larga Distancia.